Leyendo una nota del diario Clarín del 19/02/2010 me permito reflexionar sobre la vocación IT. Quizás porque llega Marzo y muchos comienzan su camino académico en IT. Cada año muchos jóvenes emprenden junto a sus padres, una decisión difícil: definir qué carrera cursar.
Dice Gastón Gaudio: “Soy como soy; nunca me puse ningún traje de tenista” Sabemos que Gaudio fue campeón de Roland Garros 2004, sabemos que actualmente no tiene una performance aceptable ( por él mismo), y que suele enojarse por los resultados. Dice que no se puso el traje del tenista.
No nos preocupemos, no voy a hablar de tenis. Solo que leer la nota, me planteó la inquietud de plantear …la vocación …el “traje IT“…
Empecemos planteando la decisión… “Estudiar Sistemas“
Mucho he escrito sobre la demanda de profesionales en este área, que ha registrado un importante crecimiento en los últimos años. Destacando que la industria muestra en la falta de recursos un talón de Aquiles no menor y que no encuentra encauce en los últimos años, sino mas bien profundización.
La demanda y los sueldos altos, aún para estudiantes que no terminan su carrera o que están promediándola, puede ser un motivo para “estudiar sistemas”
Sabemos que
El porcentaje de graduados en informática cayó un 13 por
ciento desde 2002, según datos aportados por ExpoUniversidad. Se estima que cada año egresan de las universidades 3.000 alumnos especializados en carreras IT. Representa apenas un cuarto de los recursos que requiere el mercado local. La falta tiene un efecto colateral a considerar: el aumento de sueldos y
honorarios.
Podríamos tomar dos posts de años anteriores como disparadores no sólo de la realidad de un chico que termina el colegio secundario ( o como se llame al nivel dependiendo de que zona del país habite) sino de la vocación que una carrera tecnológica ( y puntualmente Sistemas) requiere. Leeremos entonces, “Los estudiantes secundarios y las carreras informáticas (I y II)”, dos post del 2008.
Creo que las dificultades planteadas allá por 2008 respecto a la brecha entre los niveles medio y superior para el área, no ha mejorado y ( podemos discutir cifras, pero no realidades) cada vez tenemos menos gente incorporándose al mercado IT profesionalmente.
Podríamos preguntarles a las empresas que colocan “estudios universitarios completos” en los requerimientos de un puesto a cubrir, cuál es el éxito que tienen en la incorporación. No discutamos calidad, historial, modernización o estado del arte. Solo evaluemos realidades.
Decidir el área ( IT) no es decidir la carrera ( ingeniero, analista, licenciado…). Ese es otro paso.. El que sigue. También podemos leer sobre esto aquí.
Volvamos a la vocación!
Como toda decisión respecto al futuro, la vocación debe buscarse. Debe analizarse no a la ligera, el perfil profesional de la carrera que queremos seguir. Si es posible, entrar en contacto con otras personas que actualmente desarrollen tareas dentro del área, ya sea jóvenes profesionales o personas que hace mucho tiempo la realizan y tienen no solo un camino mas largo recorrido, sino un perfil mas “senior”. No nos va a alcanzar, porque todo proceso lleva su tiempo.. pero nunca dejemos de buscar la vocación.
María de los Ángeles Gavilán, directora del Centro de Orientación Integral Dr. P. G. D’Alfonso, psicóloga que hace más de dos décadas trabaja en la orientación vocacional dice
–La vocación es un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida, y que se va construyendo basada en el descubrimiento de quién soy, cómo soy y hacia dónde voy. Y en las distintas crisis de nuestra vida, ésta nos invita a repreguntarnos esas mismas tres preguntas. El proceso que construye esta pregunta y respuesta, atendiendo a mis potencialidades, las exigencias del entorno y lo que a cada uno
le toque vivir en sus diversas dimensiones; eso es la vocación. Aristóteles lo decía muy simple: ahí donde se cruzan tus dones y las necesidades del mundo, está la vocación.
¿ Qué se requiere para decir que tenemos la vocación de trabajar en IT? ¿ Que “dones” hay que traer… construir.. fomentar? ¿ Las necesidades del mercado son constantes como para inferir que la realidad laboral hoy, se puede prolongar en el tiempo?
Vos que hace años trabajas en este mundo…¿ Qué tuviste en cuenta… al decidirte por IT?
Vos que recién empezas tu carrera… ¿Como te decidiste?
Más allá del tópico tenistico, de la recapitulación de algunas notas anteriores y de reconocer el momento del año como disparadores de la reflexión, me gustaría lograr en los que leen un cierto grado de evaluación personal respecto a la vocación,
A los que recién empiezan, las ganas de incorporarse … las ganas de estudiar !
A los que ya somos parte.. evaluar la pasión de pertenecer a este “mundo IT” por decisión o por algún otro motivo personal, pensar por qué nos planteamos un cambio de empleador, qué buscamos en un nuevo empleo, cuán en claro tenemos hacia donde vamos y dónde queremos llegar!