La justicia estadounidense investiga si las compañías de IT se pusieron de acuerdo para no robarse empleados. La mira en los recursos calificados, y el caso del chef que se pasó de bando.
Así comienza la nota de José María Lamorte en Bloggers Report. Como siempre les transcribo algunos párrafos.
Hace apenas algunas semanas las noticias sobre despidos en la industria IT de desparramaron alrededor del mundo. La escasez de recursos calificados dejó de ser el tema por excelencia; y la crisis, la caída de la demanda y la consolidación del sector que no dan tregua todavía hoy, produjeron una seguidilla de numerosas bajas en los planteles de las tecnológicas.
…el Departamento de Justicia estadounidense ha iniciado una investigación formal para averiguar si estas corporaciones han violado la legislación de competencia con sus políticas de contratación. El tema no es menor. Cuestiones de confidencialidad, competencia desleal, y sobre todo muchos millones están en juego.
Recientemente un estudio de Symantec señala que el 59% de los exempleados admitió haber robado información confidencial de las empresas en las que trabajaban durante 2008. Por ahora el escándalo no llega a los talones de aquél que llevó a la renuncia de Nixon, pero como entonces el Post tiró nuevamente una bomba, y el “Techgate” tiene en vilo a medio Sillicon Valley. Nombres rutilantes como Google, Yahoo, Apple, Genentech y otros están bajo vigilancia.
¿Es posible que hayan llegado a un acuerdo para no reclutar empleados unas de otras, de manera proactiva? Esa es la hipótesis que siguen los sabuesos, y en todo caso habrá que hurgar entre los antecedentes para echar luz al asunto.
En Argentina, hace rato que el mercado IT está siendo “víctima” de “ir a buscar el perfil que necesito, en la competencia”. Y ahí se busca tanto por la necesidad de cubrir un puesto, que el peligro del robo de la información no es algo que se tenga en mente ( casi siempre).
Hay algunos acuerdos que hacen que no se pueda contratar personal de un proveedor o cliente (respectivamente). Hay acuerdos que hacen que, entre empresas que realizan 100% lo mismo, se esté atento al nuevo empleador para que no pase un robo de información, como objetivo del cambio. Hay CVs puestos en las bandejas de entrada de varias empresas competidoras al mismo tiempo.
Hay tantas cosas en un mercado que hoy manda una generación a la que algunos términos les parecen tan obsoletos como a mi me parecería la televisión en BN.. como “lealtad”, “profesionalidad”, “aprender de los errores”, pero profundamente, hoy está en desuso el respeto. Y solo las personas que tienen una gran base personal y profesional, la “gente” que es “gente” respeta. El resto, puede ser un empleador buscando su gente en las filas de la competencia, puede ser un empleado que ofrece sus servicios y en la otra mano tiene “información valiosa que vender a cambio de un nuevo puesto laboral”, hay de todo.
Hay de todo, pero hay temas que en Argentina, por lo menos en el mundo IT, falta poner sobre la mesa y debatirlos. Claro, estamos preocupados con otros debates, pero debate .. regulación de la profesión, normas y mejores prácticas homologadas, referencias de la industria. Estamos bastante lejos de poder decir que la industria está madura, pero leer sobre debates foráneos, nos sirve a veces para vernos hacia adentro.